Desinfección y legionellaLa desinfección consiste en producir la muerte de los
microorganismos que se encuentren en ambientes y superficies, tales como
bacterias, hongos, algas, protozoos y virus, mediante la utilización de una
sustancia química llamada desinfectante que pertenece a la familia de los
biocidas.La desinfección es fundamental en empresas de
los sectores higiénico-sanitario, hotelero y alimentario para prevenir las
enfermedades infecciosas.
La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como
finalidad la destrucción de los microorganismos patógenos. Trata de mantener
los niveles de contaminación microbiana dentro de los límites considerados
aceptables, desde el punto de vista teórico-sanitario.La desinfección puede realizarse mediante la
utilización de agentes físicos y químicos, siendo los oxidantes clorados
(lejias, hipocloritos, etc.) los más utilizados en la desinfección de
superficies por fregado.
Legionella es un microorganismo que, además de encontrarse en
hábitat acuáticos naturales como ríos y estanques, ha encontrado un nicho
ecológico adecuado en sistemas hídricos creados y manipulados por el hombre,
donde puede desarrollarse hasta alcanzar densidades muy superiores a las del
medio natural.Siguiendo las pautas señaladas en el Real
Decreto 865/2003, llevamos a cabo un completo tratamiento de
desinfección y mantenimiento en las distintas instalaciones incluidas en este
Real Decreto.
Se debe seguir un riguroso sistema de pautas estipulado por
las normativas vigentes, alternando con analíticas en laboratorio y dependiendo
del grado de infección. Por ello, comenzamos con una hipercloración y
recirculación del circuito total de aguas sanitarias, tanto caliente como fría,
o del circuito cerrado en aires acondicionados. Con esta cloración añadida al
agua conseguimos eliminar, si existiera, la plaga. Tras ello,
realizamos un vaciado, limpiado y desinfectado de los elementos de la
instalación, como torres de refrigeración, acumuladores o intercambiadores.
Para terminar realizamos el llenado y recirculado del sistema, tras el cual
y pasado un cierto tiempo estipulado, tomaremos muestras para su análisis
en laboratorio, donde se certificará la salubridad del circuito.